Pervivencia en la serie de televisión “La que se avecina” de los estereotipos contra las mujeres denunciados por Simone de Beauvoir

E Bandrés Goldáraz - 2019 - zaguan.unizar.es
La que se avecina (LQSA) es una de las series más longevas de la televisión española
desde que se estrenó el 22 de abril de 2007 en la cadena Telecinco. Una serie que ha …

Slasher, rito de paso y adolescencia: el sujeto liminar Queer en La calle del terror (Netflix, 2021)

E Diez-Puertas - 2022 - … .consejodecomunicacion.gob.ec
El slasher es un subgénero del cine de terror lleno de violencia y sexo que nace en Estados
Unidos en los años setenta del siglo pasado. Está protagonizado por adolescentes y triunfa …

Fraseología y discurso oral en la serie La que se avecina

MV Galloso-Camacho, E Martin-Márquez - 2023 - … .consejodecomunicacion.gob.ec
Las series televisivas ejercen una influencia significativa en sus consumidores,
especialmente en lo que atañe a estereotipos lingüísticos y, por lo tanto, identitarios. En …

Modelos de relaciones afectivas en la televisión española: Influencia y recepción en adolescentes. El caso de Élite

I Benito Alonso - 2020 - digibuo.uniovi.es
Las series de televisión adolescentes juegan un papel fundamental a la hora de
construirsignificados culturales sobre las relaciones de pareja, reproduciendo en …

La representación de la inmigración en la serie" La que se avecina": recepción adolescente en cuatro centros educativos de Zaragoza

AI Abad Villamor - 2017 - repositorio.usj.es
El principal objetivo de esta tesis doctoral ha sido conocer la influencia que tiene el
mensaje sobre la inmigración que transmite la serie de televisión" La que se avecina" en un …

Survival in the TV series" La que se avecina" of the stereotypes against women denounced by Simone de Beauvoir.

E Bandrés Goldáraz - Doxa Comunicación, 2019 - search.ebscohost.com
La que se avecina (LQSA) is one the longest running show of Spanish television since it
premiered on April 22, 2007 on the Telecinco network. A show that has had a high audience …

[CITAS][C] INDUSTRIA CULTURAL Y SERIES TELEVISIVAS: ANALISIS DE SU CONSUMO POR UN GRUPO DE JOVENES UNIVERSITARIOS.

MB Hidalgo, EYO García, EN Aguilera